Tendencias y moda sus diferencias
Tendencias y moda, muchas veces se han utilizado estas dos palabras como si fuesen sinónimos y aunque van relacionada una con otra tienen significados diferentes. Aquí se aprenderá cuáles son las características que las diferencian.
Primero contextualizaremos cada una de las palabras: moda, tendencias; para luego explicar cómo se relacionan.
TENDENCIAS
Es lo que antecede a la moda. Es la dirección en la cual se mueve la moda. Nos referimos a ella cuando vemos que un cierto grupo de la población se inclina hacia algún tipo de novedad creándose la necesidad de ser adoptada, la cual va a durar un tiempo determinado por esa misma sociedad que le dio aceptación, según las preferencias del colectivo.
A través de las tendencias se hacen los estudios estadísticos referidos al comportamiento de la moda, su periodo de tiempo y el consumo del mismo.
Muchas empresas de productos han creado un grupo interdisciplinario de “cazadores de tendencias” (sociólogos, psicólogos, publicistas, diseñadores y mercado-tecnólogos) con el fin de predecir los cambios que se aproximan con respecto a la moda y al consumismo. Dando como resultado un sin fin de nuevos productos, servicios y estilos de consumo masivo.
MODA
La palabra moda, puede ser definida como el uso de atuendos, estilos de vida y comportamientos influenciando a un determinado grupo social por un tiempo definido y en una región específica del mundo; que depende de los gustos y elecciones que hagan las personas, ya sea, por presión social, económica, política o publicitaria.
La duración del tiempo en que estará vigente un tipo de moda es impredecible, porque depende de los gustos de la sociedad en que fue presentada y de las innovaciones que van apareciendo en el día a día.
Tendencias y moda y un estilo de vida de la moda en la tercera edad
Aunque muchos relacionan esta palabra con prendas de vestir, peinados y accesorios, no es lo único que define, su conceptualización es más amplia, tiene que ver con las conductas y comportamientos que definen un estilo de vida, las artes como la música, pintura, esculturas, etc., los sitios más famosos como restaurantes y zonas turísticas, entre otros.
Existen expresiones en el lenguaje coloquial que denotan si “estas a la moda” o “estas pasado de moda”
La moda es para ambos géneros. Generalmente son los famosos, los que imponen la moda llámense actores, cantantes, deportistas, a través de las publicidades que les hacen a las firmas o en las presentaciones de los eventos, destacando que diseñador y cual firma creó las prendas de vestir y accesorios que los mismos llevan; quienes se encargaban de darles mayor relevancia son los medios de comunicación, ya sean audiovisuales o impresos, en famosas revistas internacionales, tales como Vogue y Hola, entre otras.
RELACIÓN ENTRE TENDENCIAS Y MODA
- Las tendencias y la moda dependen de factores sociales, económicos y políticos.
- Son procesos que dependen de las elecciones de determinados grupos en la colectividad social.
- Destacan por un periodo de tiempo un lugar o estilo determinado.
- Todas las tendencias de la moda dejan por fuera a ciertos grupos de la población, la razón radica básicamente en el status económico de dichos grupos, ya que se debe disponer de un poder adquisitivo alto para estar al día con la moda y no solo refiriéndose a atuendos, sino al estilo de vida, donde juega un papel muy importante la tecnología y las posesiones.
Si te gusto este artículo. Puedes leer este otro sobre: Las tendencias y la moda de los colores
Me pareció muy interesante el punto sobre la relación entre moda y tendencias. Pero, ¿no creéis que a veces la moda dicta la tendencia y no al revés? ¿Qué opináis?
No estoy del todo convencido con la distinción que se hace entre moda y tendencias. ¿No podríamos decir que las tendencias son una subcategoría de la moda? Sería interesante profundizar en este punto.
Entiendo las diferencias entre tendencias y moda, pero ¿no sería interesante explorar cómo las tendencias pueden influir en la moda y viceversa? Sería un enfoque intrigante.